http://www.estudiolwz.com.ar/textos/texto.htm Suceso, situación, acontecimiento
En el último esqueleto lógico, si algo habilita al pensamiento de las situaciones es esta idea: hay situaciones porque no hay totalidades. Es decir que aunque sea insuficiente, tengo que pensar esta particularidad desde sí misma, pues también es insuficiente el expediente de remitirla a una supuesta totalidad más amplia –que también es particular–.
Entonces, o el pensamiento se posterga infinitamente, o asumo la situación para pensarla desde sí; pues si bien la situación no detenta las condiciones para ser pensada, tampoco hay otra instancia que sí lo haga. Es ahí que tenemos una situación. Una situación no es parte de un todo. La parte toma su consistencia de un todo. Pero la situación forja desde sí su propia consistencia, que por lo tanto es precaria. Una situación no es una parte
Lo que forma parte de una situación es la serie de conexiones sobre un punto específico, es lo que conecta, sin importar de dónde proceda.
Una situación no admite observadores: sólo admite habitantes. Una situación es situación porquen nos obliga a pensar desde dentro.
Situación y Estado
¿Qué es un estado? En principio es un espacio soberano, una meta-institución poblada de instituciones. El estado es la operación que convierte cualquier término en parte de un todo. El estado es soberano en este espacio, y convierte por su propia operatoria cada elemento de ese espacio en una parte del todo.
La fluidez indica que una realidad se virtualiza y se realiza en otro punto, sin atravesar las estaciones intermedias.
Deja una respuesta